Elite Key

Llave con transponder

Llave con transponder: qué es, cómo funciona y por qué es importante

Existen muchos tipos de llaves de coches, desde los modelos más básicos con espadín, hasta las tarjetas o llaves con mando con función de apertura inalámbrica; e incluso las modernas llaves inteligentes con pantalla. Ahora bien, dejando de lado los modelos más básicos —actualmente en desuso por su escaso nivel de protección y seguridad— todas ellas cuentan con un transponder, y este es diferente para cada vehículo. Pero, exactamente, ¿de qué se trata? A continuación, te explicamos qué es el transponder de una llave, cómo funciona y otras cuestiones que pueden resultarte de interés si has llegado hasta aquí. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el transponder de una llave?

El transponder de la llave del coche es un dispositivo electrónico e inalámbrico que va instalado en la propia llave y se comunica con la computadora del vehículo. La palabra transponder proviene del inglés transmisor-responder y su función es la de activar el inmovilizador del auto en caso de no detectar la lleve legítima, evitando que lo arranquen sin permiso. Por lo tanto, una llave con transponder es un tipo de llave que contiene un microchip y que se comunica con el sistema de encendido del vehículo mediante radiofrecuencia. A diferencia de las llaves tradicionales, que funcionan con solo insertarlas y girarlas en el sistema de encendido del vehículo, una llave con transponder no solo debe encajar físicamente en el contacto, sino también ser autenticada por la computadora para que este pueda arrancar. Si el sistema de seguridad no reconoce el chip, el motor simplemente no encenderá. Este tipo de llaves con transponder comenzaron a implementarse en la década de 1990, y actualmente son un estándar en la mayoría de los coches y motos modernas debido a su alta efectividad para prevenir robos.

Cómo funciona el transponder de una llave

El funcionamiento de una llave con transponder se basa en la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID). Te explicamos de manera detallada cómo es el proceso paso a paso:

  1. Inserción de la llave en el encendido: Cuando la llave con transponder es insertada en el contacto del coche y girada, el sistema de encendido del vehículo comienza a leer la señal del microchip.
  2. Emisión de la señal de radiofrecuencia: La computadora del vehículo envía una señal de baja frecuencia al chip de la llave.
  3. Autenticación del código: El chip del transponder responde con un código único almacenado en su memoria. A continuación, la Unidad de Control Electrónico (ECU) del coche verifica si este código coincide con el que tiene registrado.
  4. Encendido del motor: Si la clave es correcta, el sistema de encendido permite el arranque del motor. Si no, el sistema bloqueará el encendido y podría activar medidas de seguridad adicionales, como una alarma o la desactivación del suministro de combustible. Por supuesto, dependiendo de las prestaciones que ofrezca el vehículo en cuestión.

La ventaja principal de este sistema es que impide el arranque del vehículo con una llave falsificada sin el transponder adecuado (o directamente sin transponder), dificultando enormemente el robo mediante la técnica del “puenteo” o uso de llaves no autorizadas. Como puedes imaginar, se trata de una importante medida de seguridad fruto de la evolución de los sistemas de seguridad de los coches en las últimas décadas.

He perdido mis llaves del coche: ¿Se puede copiar el transponder de la llave?

La respuesta depende del transponder. Hay que tener en cuenta que no todos estos microchips son iguales y que algunos son más fáciles de duplicar que otros. El más sencillo de todos es el transponder fijo. Este dispositivo cuenta con un chip que emite una señal única y permanente que no varía con el tiempo. Otro tipo es el transponder criptografiado, que utiliza un código que varía en cada uso. La ECU y la llave se comunican en el proceso de cifrado y el duplicado se dificulta sin acceso a la programación original del fabricante de la llave. Por último, nos encontramos con el transponder de código rodante (Rolling Code), que es el más seguro y complejo de clonar, puesto que requiere de un software especializado, así como del acceso a la ECU del vehículo.

Por supuesto, independientemente del tipo de transponder de la llave, hay que tener en cuenta que el proceso para duplicarla no es sencillo. Es decir, no es algo que pueda realizar cualquier persona, ya que las señales están encriptadas. Este trabajo puede ser llevado a cabo en los concesionarios oficiales, pero también en cerrajerías de automoción especializadas, como hacemos en elitekey.es, donde además te ofrecemos la posibilidad realizar un duplicado de llaves de coche de manera inmediata y a domicilio en Madrid, y con precios más competitivos que el de los concesionarios de la marca. En Elite Key contamos con equipos y softwares especializados para llevar a cabo el duplicado de todo tipo de llaves, incluso en caso de pérdida total. Además, de ofrecer un servicio de apertura de cerraduras de coche sin causar daños 24/7, en caso de que te hayas dejado la llave en su interior o para poder acceder a la información de la ECU y realizar la copia de la llave con transponder en el momento.

Ventajas de la llave con transponder

Las llaves con transponder representan un gran avance en la seguridad vehicular, protegiendo a los propietarios contra robos mediante sistemas de identificación electrónica. A modo de resumen, destacamos las siguientes ventajas:

  • Mayor seguridad: Dificultan el robo del vehículo mediante el uso de llaves falsas o forzado del contacto.
  • Menos riesgo de duplicaciones no autorizadas: Solo pueden ser copiadas con equipos especializados y, en algunos casos, requieren autorización del fabricante.
  • Integración con otros sistemas de seguridad: Pueden funcionar junto con inmovilizadores electrónicos y alarmas.